CA
01
Carta del Presidente
02
Carta del Director General
03
Decálogo de principales indicadores

En el ejercicio 2018, en un entorno caracterizado por las crecientes necesidades de capital, derivadas de las fuertes exigencias regulatorias, en el que los tipos de interés se han mantenido en zona de mínimos históricos y la coyuntura de los mercados financieros ha sido adversa, especialmente, en el último trimestre del ejercicio, el Grupo ha seguido manteniendo un nivel óptimo de sus principales indicadores e incrementando el volumen de negocio.

8.1 Informe de la actividad

8.1.1 Activo

El activo total del Grupo, al 31 de diciembre de 2018, se ha situado en 3.227.111 miles de euros, lo que representa un aumento del 15,31 % en términos relativos y 428.428 miles de euros en términos absolutos, respecto al cierre del ejercicio 2017. Este incremento responde, por una parte, al incremento de los valores representativos de deuda en 362.497 miles de euros (un 37,13 %, en términos relativos) y, por otra parte, al incremento del crédito a la clientela en 63.139 miles de euros (un 3,89 %, en términos relativos).

EVOLUCIÓN DEL ACTIVO (EN MILLONES DE EUROS)

Valores representativos de deuda

Las inversiones en valores representativos de deuda, que forman parte de las carteras de “activos financieros mantenidos para negociar”, “activos financieros designados a valor razonable con cambios en resultados”, “activos financieros a valor razonable con cambios en otro resultado global” y “activos financieros a coste amortizado”, han pasado de 976.258 miles de euros a 1.338.755 miles de euros, al 31 de diciembre de 2017 y 2018, respectivamente, lo que representa un aumento de 362.497 miles de euros (37,13 %, en términos relativos). Dichas posiciones engloban, mayoritariamente, bonos representativos de deuda soberana, principalmente, española.

A continuación, se muestra la distribución de las inversiones en valores representativos de deuda, por tipología de cartera, al 31 de diciembre de 2018:

DISTRIBUCIÓN DE LAS INVERSIONES POR TIPO DE CARTERA (%)

Crédito a la clientela

El crédito a la clientela, que se registra en la cartera de “activos financieros a coste amortizado”, ha experimentado un incremento del 3,89 %, en términos relativos, respecto al ejercicio anterior, alcanzando la cifra de 1.687.225 miles de euros, al cierre del ejercicio 2018.

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO A LA CLIENTELA (EN MILLONES DE EUROS)

El crédito a la clientela, al 31 de diciembre de 2018, representa un 74,85 % de la cartera de “activos financieros a coste amortizado” y un 52,28 % del activo total.

CRÉDITO A LA CLIENTELA Y RESTO DE ACTIVOS RESPECTO AL TOTAL DEL ACTIVO (%)

Dentro del crédito a la clientela, el crédito con garantía hipotecaria ha ascendido a 1.268.252 miles de euros, al 31 de diciembre de 2018, lo que representa un 75,17 % del total del crédito a la clientela y un 39,30 % del activo total a la mencionada fecha.

EVOLUCIÓN DE LOS DEUDORES CON GARANTÍA HIPOTECARIA (EN MILLONES DE EUROS)

Por su parte, el número de operaciones de crédito con garantía hipotecaria formalizadas durante el ejercicio 2018 ha ascendido a 962, siendo el importe total de la nueva financiación otorgada de 176.185 miles de euros.

Señalar, asimismo, el incremento en un 11,76 % registrado en el crédito a la clientela sin garantía real, alcanzando los 315.773 miles de euros al cierre del ejercicio 2018, frente a los 282.550 miles de euros del ejercicio anterior. Por su parte, el número de operaciones sin garantía real formalizadas durante el ejercicio 2018 ha ascendido a 1.346, siendo el importe total de la nueva financiación otorgada de 142.131 miles de euros.

Finalmente, la financiación total concedida ha ascendido a 328.664 miles de euros, que corresponden a 2.430 operaciones.

DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO DE ALTAS DE PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS (%)

DISTRIBUCIÓN DEL IMPORTE DE ALTAS DE PRÉSTAMOS Y CRÉDITOS (%)

Con referencia a la evolución de la distribución del crédito a la clientela, destacar el mantenimiento de una buena calidad del crédito y su respaldo, en gran parte, por garantías reales, en su mayoría hipotecarias.

En el siguiente cuadro, se muestra la distribución de las garantías que respaldan el crédito a la clientela con riesgo normal y riesgo normal en vigilancia especial.

EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DEL CRÉDITO A LA CLIENTELA CON RIESGO NORMAL POR TIPOLOGÍA DE GARANTÍA (%)

El crédito con garantía hipotecaria a los hogares para la adquisición de la vivienda representa el 79,02 % del crédito con garantía real hipotecaria. El 84,10 % de dicho crédito presenta un Loan to Value (LTV) inferior o igual al 80 %, tomando como referencia para su cálculo las tasaciones convenientemente actualizadas al 31 de diciembre de 2018, de acuerdo con la distribución por LTV que se muestra a continuación<

DISTRIBUCIÓN POR LTV DEL CRÉDITO HIPOTECARIO A LOS HOGARES PARA LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA (%)

Adicionalmente, las operaciones de refinanciación y reestructuración, al cierre del ejercicio 2018, se han situado en 25.424 miles de euros, respecto a los 30.813 miles de euros alcanzados en el ejercicio anterior, lo que representa un 1,51 % del total del crédito a la clientela.

El crédito dudoso, al 31 de diciembre de 2018, se ha situado en 47.344 miles de euros, respecto los 54.030 miles de euros del cierre del ejercicio anterior.

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO DUDOSO (EN MILES DE EUROS)

El crédito dudoso, al 31 de diciembre de 2018, se distribuye en 37.746 miles de euros correspondientes a la cartera de préstamos y créditos con garantía hipotecaria y 9.598 miles de euros en el resto de préstamos y créditos, lo que representa un 79,73 % y un 20,27 %, respectivamente.

DISTRIBUCIÓN DEL CRÉDITO DUDOSO POR TIPOLOGÍA DE GARANTÍA (%)

De los activos dudosos, al 31 de diciembre del 2018, 34.566 y 12.778 miles de euros corresponden a importes clasificados por morosidad y por razones distintas a la morosidad, respectivamente. La ratio de morosidad, que incorpora la totalidad de créditos dudosos, al 31 de diciembre de 2018, se ha situado en el 2,77 %, frente al 3,33 % de 31 de diciembre de 2017. Cabe destacar que la Entidad ha mantenido la ratio de morosidad sustancialmente por debajo de la media del sector financiero, que se ha situado, al cierre del ejercicio 2018, en el 5,8 %. Esta evolución es el resultado de la rigurosa aplicación de una estricta política de concesión crediticia, de la calidad de los activos y de sus garantías.

EVOLUCIÓN DE LA RATIO DE MOROSIDAD (%)

Por su parte, la cobertura de la pérdida por riesgo de crédito ha pasado de 29.325 miles de euros a 27.428 miles de euros, al 31 de diciembre de 2017 y 2018, respectivamente, de acuerdo con los requisitos exigidos por el Banco de España y atendiendo a criterios de máxima prudencia valorativa.

EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS PROVISIONES (EN MILES DE EUROS)

Cabe señalar que el 26,03 %, el 42,72 % y el 66,13 % de las coberturas para riesgo normal, riesgo normal en vigilancia especial y riesgo dudoso, respectivamente, están cubriendo activos respaldados por garantía hipotecaria.

EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA COBERTURA PARA RIESGO NORMAL (%)

EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA COBERTURA PARA RIESGO NORMAL EN VIGILANCIA ESPECIAL (%)

EVOLUCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA COBERTURA PARA RIESGO DUDOSO (%)

La estricta política en la concesión de crédito adoptada por la Entidad, que permite mantener la morosidad en niveles bajos, combinada con la aplicación de criterios de máxima prudencia valorativa en la determinación de las necesidades de cobertura del riesgo de crédito, se traduce en una ratio de cobertura, que se sitúa en el 57,93 %, al 31 de diciembre de 2018.

EVOLUCIÓN DE LA RATIO DE COBERTURA (%)

Los activos adjudicados, que corresponden a activos recibidos por la Entidad en pago de deudas, se han situado en 2.131 miles de euros al 31 de diciembre de 2018, frente a los 1.740 miles de euros del cierre del ejercicio anterior. Asimismo, el volumen de dicha cartera, al 31 de diciembre de 2018, representa el 0,07 % del activo total. Cabe señalar que la gestión de los activos adjudicados la realiza la propia Entidad.

La titulización hipotecaria es el proceso mediante el cual una entidad financiera cede los derechos de crédito hipotecario que posee en el activo de su balance, transformándolos en activos financieros negociables en mercados organizados. Es, por lo tanto, un instrumento de financiación por el cual se utilizan derechos de crédito ilíquidos como elemento colateral para convertirse en activos financieros líquidos negociables.

Caja de Ingenieros ha participado en cinco programas de titulización hipotecaria multicedentes, de los cuales, actualmente, tres continúan vigentes, con un importe pendiente de amortizar, al 31 de diciembre de 2018, de 31.981 miles de euros, frente a un importe inicial de 241 millones de euros.

Adicionalmente, la Entidad ha realizado, como cedente única, dos programas de titulización de activos hipotecarios, el fondo Caja Ingenieros TDA 1, Fondo de Titulización de Activos, y el fondo Caja Ingenieros AyT 2, Fondo de Titulización de Activos, por un importe inicial de 270 millones y 450 millones de euros, respectivamente. Al 31 de diciembre de 2018, el importe pendiente de amortización, agregado para ambas titulizaciones, es de 402.706 miles de euros.

A continuación, se incluye la distribución, atendiendo a la calificación crediticia, de los bonos emitidos1 por los cinco programas de titulización de activos previamente comentados, que la Entidad mantiene en cartera, al 31 de diciembre de 2018, por un importe total de 434.492 miles de euros:

DISTRIBUCIÓN DE LOS BONOS POR CALIFICACIÓN CREDITICIA (%)

Véase el apartado 7. Gestión del riesgo del presente informe, en el que se realiza un exhaustivo análisis de los diferentes riesgos asumidos por el Grupo.

1 El rating asignado, siguiendo los criterios establecidos en la CRR, en caso de disponer de dos evaluaciones crediticias de diferentes agencias de rating, se corresponde con la menor de las calificaciones.

8.1.2. Pasivo y otros recursos gestionados

Volumen de Negocio

El volumen de negocio bancario, definido, a nivel de gestión, como la suma de los recursos de terceros gestionados y el crédito a la clientela bruto, ha ascendido a 6.190.206 miles de euros, al 31 de diciembre de 2018, frente a los 5.750.361 miles de euros, al 31 de diciembre de 2017, lo que supone un aumento de 439.845 miles de euros (7,65 %, en términos relativos).

A continuación, se detalla la distribución del volumen de negocio:

2018 2017 Variación (Abs) Variación (%)
Crédito a la clientela bruto 1.697.104 1.611.341 85.763 5,32 %
Recursos gestionados del pasivo 2.762.080 2.377.618 384.462 16,17 %
Recursos gestionados fuera de balance 1.731.022 1.761.402 -30.380 -1,72 %
Total volumen de negocio 6.190.206 5.750.361 439.845 7,65 %
En miles de euros.
Recursos Gestionados

El total de recursos de terceros gestionados y fondos propios se ha situado, al 31 de diciembre de 2018, en 4.658.161 miles de euros, frente a los 4.293.572 miles de euros de 31 de diciembre de 2017, lo que representa un aumento de 364.589 miles de euros (8,49 %, en términos relativos).

A continuación, se detalla la distribución de los recursos gestionados:

2018 2017 Variación (Abs) Variación (%)
Fondos propios 165.059 154.552 10.507 6,80 %
Recursos gestionados del pasivo 2.762.080 2.377.618 384.462 16,17 %
Recursos gestionados fuera de balance 1.731.022 1.761.402 -30.380 -1,72 %
Total Recursos de Terceros Gestionados y Fondos Propios 4.658.161 4.293.572 364.589 8,49 %
De los que: Totales Recursos Gestionados de Clientes 4.362.735 3.796.077 566.658 14,93 %
En miles de euros.

Adicionalmente, a continuación, se presenta su evolución en los últimos cinco ejercicios, atendiendo a su clasificación:

RECURSOS GESTIONADOS (EN MILLONES DE EUROS)

2018 2017 Variación (abs) Variación (%)
Depósitos a la vista 2.042.480 1.409.462 633.018 44,91 %
Depósitos a plazo 527.887 575.429 -47.542 -8,26 %
Cesiones temporales de activos 61.210 266.829 -205.619 -77,06 %
Ajustes por valoración 468 609 -141 -23,11 %
Total depósitos de clientes 2.632.045 2.252.329 379.716 16,86 %
En miles de euros.
Recursos gestionados del Pasivo

Los recursos gestionados del pasivo se han situado, al 31 de diciembre de 2018, en 2.762.080 miles de euros, en comparación con los 2.377.618 miles de euros de 31 de diciembre de 2017, lo que supone un incremento de 384.462 miles de euros (16,17 %, en términos relativos).

Los depósitos de la clientela han incrementado en 379.716 miles de euros (16,86 %, en términos relativos), situándose, al 31 de diciembre de 2018, en 2.632.045 miles de euros, frente a 2.252.329 miles de euros del cierre del ejercicio 2017.

EVOLUCIÓN DE LOS DEPÓSITOS DE LA CLIENTELA (EN MILLONES DE EUROS)

La composición de los depósitos de la clientela, atendiendo a su naturaleza, presenta la siguiente distribución:

2018 2017 Variación (abs) Variación (%)
Depósitos a la vista 2.042.480 1.409.462 633.018 44,91 %
Depósitos a plazo 527.887 575.429 -47.542 -8,26 %
Cesiones temporales de activos 61.210 266.829 -205.619 -77,06 %
Ajustes por valoración 468 609 -141 -23,11 %
Total depósitos de clientes 2.632.045 2.252.329 379.716 16,86 %
En miles de euros.

La financiación del Banco Central Europeo se ha mantenido, a lo largo del ejercicio 2018, en 100 millones de euros. Dicha financiación corresponde, en su totalidad, a la liquidez obtenida a través del programa de financiación a largo plazo del BCE (TLTRO II), que se está trasladando íntegramente a los socios a través de la concesión de crédito.

Finalmente, cabe destacar que el Grupo ha mantenido una ratio de liquidez estructural del 157,75 %, al cierre del ejercicio 2018, más de 65 puntos por encima de la media del sector financiero, un aspecto que manifiesta su excelente posición de liquidez y le permite hacer frente a cambios del entorno financiero, así como a episodios de estrés en los mercados financieros. A su vez, esta óptima situación de liquidez le permite disponer de una amplia oferta de financiación a los socios y a la economía (véase el apartado 7.7. Gestión del riesgo – Riesgo estructural de liquidez del presente informe).

Recursos Gestionados de Fuera de Balance

Los recursos gestionados de fuera de balance se han situado en 1.731.022 miles de euros, al 31 de diciembre de 2018, respecto a los 1.761.402 miles de euros de 31 de diciembre de 2017, lo que supone una disminución del 1,72 %, en términos relativos, derivada, básicamente, de la evolución negativa de los mercados, que se ha visto amortiguada por el incremento de nuevas aportaciones. La mencionada evolución de los mercados ha afectado, principalmente, a los patrimonios de los fondos de inversión y a los valores de renta variable.

A continuación, se detalla la distribución de los recursos gestionados de fuera de balance:

2018 2017 Variación (abs) Variación (%)
Fondos de inversión 845.281 880.528 (35.247) (4,00 %)
Fondos inversión internos 554.433 597.193 (42.760) (7,16 %)
Fondos inversión externos 290.848 283.335 7.513 2,65 %
         
Seguros 460.050 412.273 47.777 11,59 %
Fondos de pensiones internos 211.533 218.263 (6.730) (3,08 %)
Plan previsión asegurado 8.522 9.551 (1.029) (10,77 %)
Plan individual de ahorro sistemático 109.618 90.964 18.654 20,51 %
Rentas vitalicias 73.485 52.797 20.688 39,18 %
Sialp 9.283 7.831 1.452 18,54 %
Unit linked 46.192 26.882 19.310 71,83 %
Fondos de pensiones externos 1.417 5.985 (4.568) (76,32 %)
         
Valores 425.691 468.601 (42.910) (9,16 %)
Renta variable 327.056 384.181 (57.125) (14,87 %)
Renta fija 98.635 84.420 14.215 16,84 %
Recursos gestionados de fuera de balance 1.731.022 1.761.402 (30.380) (1,72 %)
En miles de euros.
Fondos de Inversión

El patrimonio de los fondos de inversión gestionado por Caja de Ingenieros Gestión y el patrimonio de los fondos de inversión externos comercializados por el Grupo, que forman parte de los recursos gestionados de fuera de balance, en su conjunto, se han situado, a cierre del ejercicio 2018, en 845.281 miles de euros, lo que representa una disminución del 4,00 %, en términos relativos, como resultado, básicamente, de la evolución negativa de los mercados financieros, que se ha visto compensada, en parte, por el incremento de nuevas aportaciones.

El patrimonio total de los fondos de inversión gestionado por Caja de Ingenieros Gestión, al 31 de diciembre de 2018, se ha situado en 563.702 miles de euros, frente a los 608.464 miles de euros del ejercicio anterior, lo que representa una disminución del 7,36 %, en términos relativos.

A continuación, se indica la distribución de los fondos de inversión gestionados por Caja de Ingenieros Gestión por tipología de fondo:

2018 2017 Variación
F.I. Renta Fija 86.194 123.273 -30,08%
F.I. Renta Variable 219.818 215.184 2,15%
F.I. RF Mixta 134.720 126.573 6,44%
F.I. RV Mixta 25.255 25.515 -1,02%
F.I. Garantizado 36.618 46.824 -21,80%
Otros Fondos 61.097 71.095 -14,06%
Total Fondos de Inversión 563.702 608.464 -7,36%

En miles de euros.

Por lo que se refiere al número total de cuentas de partícipes de los fondos de inversión gestionados, estos se han situado en 32.928 y 30.517 cuentas, al 31 de diciembre de 2018 y 2017, respectivamente, lo que representa un incremento del 7,90 %.

A continuación, se muestra la evolución de los fondos de inversión comercializados por el Grupo en los últimos cinco ejercicios:

EVOLUCIÓN DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN COMERCIALIZADOS (EN MILES DE EUROS)

El servicio de Gestión discrecional de carteras de Caja de Ingenieros ha cerrado el ejercicio 2018 con un patrimonio gestionado de 248 millones de euros, lo que representa un incremento superior al 17 %, respecto al cierre del ejercicio anterior. Este servicio de inversión ofrece una respuesta inmediata y dinámica de gestión en función de la sucesión de hechos que se producen en los mercados financieros.

Previsión social complementaria

La previsión social complementaria, correspondiente a los derechos consolidados de los fondos de pensiones y a la provisión matemática del plan de previsión asegurado, gestionada por la filial Caja de Ingenieros Vida, se ha situado, al 31 de diciembre de 2018, en 321.151 miles de euros, frente a los 309.227 miles de euros de 31 de diciembre de 2017, lo que supone un incremento del 3,86 %.

A continuación, se muestra la evolución de los fondos de pensiones y del plan de previsión asegurado en los últimos cinco ejercicios:

EVOLUCIÓN DE LOS FONDOS DE PENSIONES Y PLAN DE PREVISIÓN ASEGURADO (EN MILES DE EUROS)

La distribución por tipología de los fondos de pensiones y del plan de previsión asegurado, ambos gestionados por Caja de Ingenieros Vida, es la siguiente:

2018 2017 Variación
Empleo 8.739 9.109 -4,06%
FP de Renta Fija 11.070 13.146 -15,79%
FP de Renta Variable 78.137 76.525 2,11%
FP de RF Mixta 57.692 57.857 -0,29%
FP de RV Mixta 51.594 56.946 -9,40%
FP Garantizado 4.301 4.680 -8,10%
PPA 109.618 90.964 20,51%
Total Fondos de Pensiones y PPA 321.151 309.227 3,86%

En miles de euros.

Adicionalmente, el número total de cuentas de partícipes de los fondos de pensiones se ha situado en 13.857 y 12.838 cuentas, al 31 de diciembre de 2018 y 2017, respectivamente, lo que ha supuesto un incremento de 7,94 %.

Véase el apartado 6.2.vi. Nosotros – Servicios Personalizados del presente informe, donde se amplía la información relativa a los productos gestionados por el Grupo.

8.1.3. Fondos Propios

Los fondos propios del Grupo, al 31 de diciembre de 2018, se han situado en 176.283 miles de euros, frente a los 166.805 miles de euros del cierre del ejercicio anterior.

EVOLUCIÓN DE LOS FONDOS PROPIOS (EN MILES DE EUROS)

El capital social, al 31 de diciembre de 2018, ha ascendido a 73.865 miles de euros, correspondientes a 769.427 títulos de Caja de Ingenieros distribuidos entre 22.619 socios con aportaciones al capital de Caja de Ingenieros.

EVOLUCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL (EN MILES DE EUROS)

Al 31 de diciembre de 2018, las entidades dependientes del Grupo Caja de Ingenieros han mantenido 44.355 títulos cooperativos, por un valor nominal de 4.258 miles de euros, lo que supone un 5,76 % del total del capital de la Entidad.

Caja de Ingenieros, como cooperativa de crédito, mantiene una estructura de capital muy atomizada, que cumple en todo momento con los límites marcados en los Estatutos, de forma que ningún socio mantiene títulos cooperativos por un importe superior al 2,50 % del capital social, en el caso de personas físicas, o al 10,00 %, en el caso de personas jurídicas.

Las participaciones más significativas en el Capital Social de la Entidad, por parte de personas jurídicas, corresponden a la Fundación Privada de la Caja de Ingenieros y a Consumidores y Usuarios de los Ingenieros, S. Coop. C. Ltda., con el 4,45 % y el 1,01 %, respectivamente, al 31 de diciembre de 2018. Por lo que se refiere a las participaciones por parte de personas físicas, el elevado grado de atomización de socios de la Entidad, comporta que la participación individual más elevada ascienda, al 31 de diciembre de 2018, únicamente al 2,5 %.

La base social del Grupo Caja de Ingenieros ha aumentado en 26.998 socios, durante el ejercicio 2018, alcanzando un total de 187.410 al 31 de diciembre 2018. A continuación, se muestra la evolución de la base social en los últimos cinco ejercicios:

EVOLUCIÓN DEL NÚMERO DE SOCIOS

El 93,09 % de los socios del Grupo son personas físicas y el 6,91 % son personas jurídicas, situándose la cifra de socios, en cuanto a personas físicas y jurídicas, en 174.469 y 12.941, respectivamente, al 31 de diciembre de 2018.

Las reservas del Grupo se han situado, al 31 de diciembre de 2018, en 95.452 miles de euros, una cifra que supone un aumento del 10,74 % respecto al ejercicio anterior. Las reservas suponen el 54,15 % de los fondos propios.

EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS (EN MILES DE EUROS)

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies. Aceptar