CA
01
Carta del Presidente
02
Carta del Director General
03
Decálogo de principales indicadores

Nosotros

6.1. Gobierno corporativo

6.1.1. Estructura organizativa

Tenemos el compromiso firme de llevar a cabo nuestras actividades bajo los principios éticos, de transparencia y de buen gobierno que rigen el Grupo, respondiendo a los requerimientos de los diferentes grupos de interés.

Este propósito ha determinado una estructura organizativa acorde con dicha responsabilidad. La Asamblea General, el Consejo Rector y, como organismo delegado de este, la Comisión Ejecutiva son los órganos de gobierno que ejercen funciones de control y gestión de la Entidad.

El Consejo Rector es el máximo órgano de administración de Caja de Ingenieros y supervisa las políticas que garantizan el establecimiento de los mecanismos de control interno.

El Consejo Rector es el principal órgano colegiado de gobierno, gestión y representación de la Entidad que dispone de las competencias adecuadas para desarrollar sus funciones y llevar a cabo un buen gobierno.

Asamblea General

La Asamblea General es el órgano supremo de expresión de la voluntad social de Caja de Ingenieros. Su funcionamiento y facultades quedan recogidos en los Estatutos de la Entidad y está integrada por los socios o sus representantes. Además, tiene la facultad para debatir sobre asuntos de su interés y tomar decisiones referentes a la política general de la Entidad.

Consejo Rector

El Consejo Rector es el principal órgano colegiado de gobierno, gestión y representación de la Entidad y está compuesto, por trece miembros titulares: presidente, vicepresidente, secretario y diez vocales. Ningún consejero tiene la condición de ejecutivo y en su amplia mayoría son independientes. Doce de los miembros son elegidos, de entre los socios, por la Asamblea General, en votación secreta y por el mayor número de votos. El miembro restante es el representante de los profesionales de la Entidad.

La Política de Selección y Nombramientos contempla la evaluación de la idoneidad del candidato, según determinados requisitos de honorabilidad profesional, y tiene en cuenta aspectos como la trayectoria, experiencia y conocimientos, debiendo ser todos ellos adecuados a las funciones a desempeñar. Dicha política articula mecanismos para que el Consejo, en su conjunto, disponga de las competencias adecuadas para desarrollar sus funciones y llevar a cabo un buen gobierno de la Entidad, atendiendo a su escala, tamaño y complejidad.

Comisión Ejecutiva

La Comisión Ejecutiva está constituida por el presidente, el vicepresidente, un secretario y un máximo de dos vocales del Consejo Rector. Es el órgano que ejerce determinadas facultades delegadas por dicho Consejo respecto a la gestión y administración de la Entidad, y que constan recogidas en el Reglamento Interno de Funcionamiento del Consejo. La Comisión se reúne un mínimo de doce veces al año. El Consejo Rector mantiene siempre su competencia en las facultades delegadas y es responsable ante la Entidad, los socios, los acreedores y terceros de la gestión llevada a cabo por la Comisión Ejecutiva.

Comisión de Nombramientos y Retribuciones

Esta Comisión, delegada del Consejo Rector, tiene como fin la supervisión y el asesoramiento en materia de remuneraciones, selección y nombramiento de miembros del Consejo, de la Alta Dirección, del personal clave y de los titulares de las funciones de control interno. Para ello aplica, entre otras, la Política de Diversidad, que asegura que se atienden exclusivamente a criterios de mérito y capacidad en relación con las funciones a desempeñar, evitando cualquier sesgo discriminatorio, tanto implícito como explícito, y observando los requisitos de idoneidad de la candidatura recogidos en la legislación vigente en cada momento. Su responsabilidad es el análisis y seguimiento periódico de la Política de Selección, Nombramientos y Cese de los cargos mencionados, así como de la Política Retributiva, asegurando que la misma esté alineada con una gestión sana y prudente de la Entidad. La Comisión de Nombramientos y Retribuciones está integrada por cinco miembros del Consejo, con la figura de un presidente, un secretario y tres vocales, siendo uno de ellos el consejero laboral. La Comisión, que se reúne con una periodicidad mínima anual, dispone de un Reglamento Interno de Funcionamiento aprobado por el Consejo Rector, en el que se recogen sus funciones, responsabilidades, atribuciones y obligaciones.

La Dirección Ejecutiva, además de sus funciones de gestión convencionales, participa activamente en el sistema de control interno.

Comisión de Auditoría y Riesgos

La Comisión de Auditoría y Riesgos es una comisión delegada del Consejo Rector de naturaleza supervisora y de asesoramiento, destinada a realizar el análisis y seguimiento periódico del riesgo en el ámbito de las atribuciones delegadas. Su objetivo es asistir al Consejo en la determinación y seguimiento de la estrategia de riesgos y de las actividades del Área de Gestión Global del Riesgo y del Área de Auditoría Interna de la Entidad. Se reúne con una periodicidad mínima trimestral y está compuesta por cinco miembros del Consejo, con la figura de un presidente, un secretario y tres vocales. El Reglamento Interno de Funcionamiento de la Comisión, aprobado por el Consejo Rector, recoge sus funciones, responsabilidades, atribuciones y obligaciones.

Dirección General

Es el órgano encargado de la dirección ejecutiva del Grupo Caja de Ingenieros y, a tal efecto, con facultades generales en materia de organización y gestión del Grupo y de coordinación de las diferentes áreas de negocio, soporte y control. La Alta Dirección (Dirección General) participa activamente en el sistema de control interno de Caja de Ingenieros y está constantemente informada por parte de todas las funciones encargadas de supervisar su efectividad. Asimismo, la Dirección General de Caja de Ingenieros es, a su vez, la representante de la Entidad ante el SEPBLAC.

Comité de Dirección

Su función es la de implementar las líneas estratégicas del Grupo y, a tal efecto, con facultades generales en materia de organización y gestión del mismo, así como en la coordinación de las diferentes áreas de negocio, soporte y control y otras áreas clave de la Entidad. Actualmente, y para dar respuesta a la nueva realidad del Grupo, se han formado dos comités:

  • Comité de Dirección de Caja de Ingenieros: implementa las líneas estratégicas de la Entidad.
  • Comité de Dirección del Grupo Caja de Ingenieros: implementa las líneas estratégicas de todas las sociedades que componen el Grupo.

6.1.2. Organigrama funcional

En nuestro organigrama funcional, todos los departamentos giran alrededor del socio, el centro de nuestro universo. Nos organizamos a través de cuatro grandes ejes de servicio que, de forma transversal, damos la máxima colaboración posible para darle al socio un servicio personalizado y de calidad. Estos ejes son:

1 Áreas transversales corporativas, responsables de los temas institucionales y corporativos del Grupo:

  • RSC/Comunicación
  • Organización, Calidad e Innovación
  • Asesoría Jurídica/UASC

2 Áreas de negocio: aportan todos los productos y servicios que nuestros socios puedan necesitar.

  • Gestión de activos (Caja Ingenieros Gestión SGIIC)
  • Negocio asegurador (Caja Ingenieros Vida y Caja Ingenieros Operador Banca Seguros)
  • Mercado de Capitales
  • Negocio Bancario

3 Área de servicios al socio constituye nuestro principal motor y reúne profesionales con la máxima formación para dar el mejor servicio.

Segmentos de gestión:

  • Banca Retail
  • Banca Personal y Banca Premium
  • Banca Institucional
  • Banca Empresas
  • Banca Mayorista

Departamentos:

  • Inteligencia de Negocio y Planificación
  • Marketing
  • Servicios al Socio y Estrategia Digital

4 Áreas transversales de servicios al Grupo ofrecen un apoyo global e interdisciplinar a toda la organización.

  • Back Office Centralizado
  • Sistemas de información y Tecnología
  • Gestión de personas
  • Gestión Global del Riesgo
  • Área financiera
Modelo de las tres líneas de defensa

El Grupo Caja de Ingenieros tiene establecido un modelo de gestión y control de riesgos llamado 3LD (tres líneas de defensa).

El modelo distingue tres grupos que participan en la efectiva gestión de los riesgos:

  • Primera línea de defensa (1LD): las funciones que son propietarias de los riesgos y los gestionan. Es responsable de mantener un control interno y efectivo y de ejecutar procedimientos de control sobre los riesgos. Está constituida por las áreas de negocio y/u operativa.
  • Segunda línea de defensa (2LD): las funciones que supervisan los riesgos y desarrolla funciones de gestión de riesgos y cumplimiento para monitorizar los controles de la primera línea de defensa. Las funciones específicas comprenden:
    • Gestión de riesgos
    • Cumplimiento
    • Seguridad
    • Control, que monitoriza riesgos financieros, así como la emisión de la información financiera.
  • Tercera línea de defensa (3LD): asumida íntegramente por Auditoría Interna, proporciona a los órganos de gobierno y a la Alta Dirección un aseguramiento comprensivo basado en el más alto nivel de independencia dentro de Caja de Ingenieros.

6.1.3. Buen gobierno

La capacidad de estructurar con un modelo de negocio que proporciona valor añadido a los grupos de interés, basado en la aplicación de valores como la ética, el compromiso y la confianza, es una característica que ha acompañado a Caja de Ingenieros desde su origen. Dispone de mecanismos que permiten generar información transparente y veraz a sus grupos de interés, establecer pautas de comportamiento para todos los integrantes y consolidar un modelo de negocio eficiente y sostenible. Estos mecanismos se han establecido con el objetivo de asegurar el desarrollo de buenas prácticas de Gobierno corporativo en el seno de la Entidad, aplicando políticas y normas internas que favorecen su implementación, control y seguimiento.

Código ético

El Código ético establece los valores, principios y normas de actuación que rigen para la Entidad y sus profesionales. El Código promueve el desarrollo de las tareas profesionales con criterios de honestidad, integridad, excelencia, responsabilidad y transparencia.

La Entidad complementa las normas de actuación incluidas en el Código ético mediante la elaboración e implantación de políticas y normas de actuación sobre materias concretas. El Reglamento Interno de Conducta en el ámbito del Mercado de Valores (RIC) constituye un ejemplo de ello.

Los trabajadores disponen de un Canal ético en el que pueden interponer una denuncia para notificar posibles incumplimientos del Código y/o de las normas que lo desarrollan.

El Comité de Control Interno monitoriza el seguimiento de las normas de conducta implantadas y reporta a los órganos de gobierno los aspectos siguientes:

  • Deficiencias detectadas en los procedimientos y/o controles internos.
  • Tareas de control realizadas para el cumplimiento de los criterios y pautas de actuación.
  • Acciones realizadas para resolver los conflictos éticos que pudieran aflorar.
Política de Remuneraciones

La Política de Remuneraciones define los principios para favorecer una retribución coherente y alineada con la regulación vigente.

El Consejo Rector de Caja de Ingenieros es el máximo órgano decisor y garante en la aplicación de la Política Retributiva del Grupo Caja de Ingenieros, que está delegada en la Comisión Ejecutiva.

Dicho órgano tiene la responsabilidad de comprobar, con una periodicidad mínima anual, el grado de cumplimiento de la Política Retributiva. El análisis de dicho grado de cumplimiento está delegado, a su vez, en la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, cuyas principales funciones son proponer, informar y supervisar las cuestiones relativas a la Política Retributiva del Grupo Caja de Ingenieros; la selección, nombramiento y cese de altos directivos y personal clave; y las funciones de control interno.

Anualmente, se publica el Informe de Relevancia Prudencial, que pone al alcance de los grupos de interés el sistema de gestión del riesgo del Grupo.

Los principios que rigen la Política Retributiva del Grupo Caja de Ingenieros son:

  1. 1. Transparencia
  2. 2. Sostenibilidad a largo plazo
  3. 3. Gestión prudente de los riesgos
  4. 4. Vinculación a resultados
  5. 5. Generación de compromiso y motivación en la plantilla
  6. 6. Evitación de eventuales conflictos de interés

6.1.4. Equipo humano

Caja de Ingenieros como empleador

A través de su Plan Estratégico Impulsa 2019, el Grupo Caja de Ingenieros ha apostado por reforzar el modelo de gestión de personas, profundizando en el desarrollo del talento y de las carreras profesionales. Fruto de este esfuerzo, a finales de 2018 el Grupo empleaba a 473 personas.

Empleo de calidad

El Grupo Caja de Ingenieros atrae y fideliza a profesionales con talento ofreciendo condiciones de empleo de calidad. En este sentido, el 96 % de los empleados cuenta con un contrato indefinido y el 99,36 % está a jornada completa.

Se promueve la delegación de responsabilidades y se impulsa el emprendimiento entre los empleados ofreciéndoles la autonomía para poder llevar a cabo sus ideas. Varias iniciativas se encaminan hacia este fin, como el buzón de sugerencias, la participación en grupos de trabajo o la gestión por objetivos.

22.921
Horas de formación
46 % SEGUROS
18 % BANCA Y FINANZAS
9 % IDIOMAS

En el entorno profesional, se han creado y dinamizado nuevos grupos de trabajo transversales para fomentar la innovación y mejora en nuestros procesos, a la vez que se fomenta la colaboración y el compromiso entre las personas que los integran.

Además, en 2018 se ha impulsado el voluntariado corporativo en colaboración con entidades y proyectos como EFEC, Banc dels Aliments, Fundación Exit o la Fundación Soñar Despierto.

Formando a los profesionales del futuro

El Grupo Caja de Ingenieros ofrece un amplio rango de programas de formación para sus profesionales.

Durante 2018 se impartieron 22.921 horas de formación, las cuales se repartieron de la siguiente manera:

  • 46 % en el ámbito de seguros
  • 18 % en el ámbito de banca y finanzas
  • 9 % en el ámbito de idiomas (inglés)

Los diferentes programas de formación han contado con 2.345 participantes, dato que ponen de manifiesto el compromiso de Caja de Ingenieros con el desarrollo del talento de sus profesionales.

Desarrollo del liderazgo

Contar con mandos y directivos que tengan las habilidades necesarias para liderar y desarrollar a los profesionales de sus equipos es fundamental para favorecer el compromiso y mantener una cultura empresarial basada en nuestros valores compartidos. Con este propósito, el Grupo Caja de Ingenieros ofrece programas que ayuden a reforzar entre sus mandos y directivos un estilo de liderazgo compartido.

Igualdad de oportunidades

La igualdad de oportunidades es un principio irrenunciable que forma parte de la fortaleza laboral del Grupo. Trabajamos para asegurar la igualdad de oportunidades en todos los niveles de la organización y para que todas las personas vinculadas a Caja de Ingenieros dispongan de las mismas posibilidades de acceso a un puesto de trabajo y de promoción interna.

Una forma efectiva de garantizar la igualdad de oportunidades es desarrollar medidas de conciliación que garanticen el equilibrio entre la vida personal y laboral. Entre las medidas de conciliación disponibles se ofrece la opción de jornada flexible, acogerse a permisos parentales, la posibilidad de disponer de licencias no retribuidas y excedencias o la realización de jornada intensiva en determinados periodos del año.

473
Profesionales Grupo 31/12/2018
Crecimiento plantilla Grupo: + 3,05 %
40,47
Edad media (años)
10,92
Índice rotación (Fórmula Rotación= (Altas + Bajas voluntarias)/2*100/Plantilla media)
22.921
Horas formación
467,75
Plantilla media 2018
96 %
Profesionales con contrato indefinido
70 %
Profesionales con titulación superior
2.345
Participantes formación
58 %
Hombres
42 %
Mujeres
99,36 %
Profesionales con jornada completa
10
Permisos maternidad
9
Permisos paternidad
49,10
Media de horas de formación / profesional


85 %
Cuentan con la titulación para poder asesorar de acuerdo a MiFID II

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies. Aceptar