CA
01
Carta del Presidente
02
Carta del Director General
03
Decálogo de principales indicadores

5.4. Examen estratégico 2018

El año 2018 tenía que ser un ejercicio en el que el contexto económico y financiero iniciara un proceso de normalización tras varios meses de tipos de interés negativos puesto que se presumía que finalizaría la política monetaria del BCE respecto a la compra sistemática de activos financieros y después se darían las condiciones para esperar una normalización de los tipos de interés y, en consecuencia, un mayor impulso de la actividad económica tanto en Europa como en nuestro país.

Desde la perspectiva de Caja de Ingenieros, el ejercicio ha planteado distintos retos más allá de los propiamente financieros y se ha centrado en dar respuesta a un crecimiento de la demanda de servicio por el destacable aumento del número de socios que han depositado su confianza en la Entidad, y en el esfuerzo en el cumplimiento de los distintos requerimientos regulatorios.

Por el contrario, las diferentes fuentes de incertidumbre expuestas en el capítulo 4 del presente informe han pesado sobre las voluntades de los principales bancos centrales, incluida la Reserva Federal norteamericana, inmersa en una normalización monetaria activa que se ha visto interrumpida y que ha supuesto alargar la complacencia monetaria por la ralentización del crecimiento económico junto con tasas de inflación inferiores a los objetivos que las autoridades monetarias se habían fijado.

Estos elementos han condicionado fuertemente el desarrollo de las bolsas mundiales y de los mercados de crédito, que han recurrido a activos refugio debido a la incertidumbre y un clima poco favorable a la normalización monetaria.

Desde la perspectiva de Caja de Ingenieros, el ejercicio ha planteado distintos retos más allá de los propiamente financieros y se ha centrado en dar respuesta a un crecimiento de la demanda de servicio por el destacable aumento del número de socios que han depositado su confianza en la Entidad, y en un esfuerzo en el cumplimiento de los distintos requerimientos regulatorios en los distintos ámbitos.

En este sentido, destaca el impacto de MiFID II en las relaciones y en el modelo de asesoramiento con los socios, así como la incertidumbre generada por la reforma de la ley hipotecaria y la entrada en vigor de las normativas de protección de datos que han impuesto, no solo desde la perspectiva del cumplimiento normativo, cambios sustanciales tanto en el ámbito comercial como en el modelo de servicios y gestión del negocio de la Entidad.

Sin embargo, estos retos han sido resueltos de forma muy satisfactoria teniendo en cuenta el crecimiento récord experimentado en número de socios, volumen de negocio, nueva concesión crediticia o satisfacción de los socios, los cuales se han situado en niveles récord en la historia de la Entidad. Por otro lado, cabe destacar que en el ejercicio se ha mantenido el esfuerzo inversor en tecnología destinado a la mejora de procesos, los avances en los procesos de digitalización interna y en la relación con los socios y el incremento de la proximidad con los socios mediante la apertura de nuevas oficinas AVANT, que han permitido mejorar las métricas de productividad y dar respuesta al crecimiento de la demanda de servicios experimentada.

De los retos que nos propusimos para 2018, los resultados obtenidos han sido los siguientes.

Retos 2018 Métricas Resultados 2018  
Preservar la solvencia del Grupo como palanca para generar valor compartido con los socios Mantener el CET1 por encima del 14 % 14,24 %
Avanzar en la proximidad con los socios, incluyendo banca digital Alcanzar el 65 % de socios digitales 65 %
Adaptarse a un contexto financiero-monetario en fase de cambio Incrementar los ingresos recurrentes por prestación de servicios hasta el 75 % del margen de interés 63 %
Consolidar la visibilidad del modelo de banca cooperativa Avanzar un año el reto de número de socios fijado en el Plan Estratégico IMPULSA 2019 Más de 187.000 socios
Reforzar el compromiso de Caja de Ingenieros con la sostenibilidad Incorporar criterios de sostenibilidad en los medios de pago y en la inversión crediticia Tarjeta MOVE (100 % biodegradable) + Financiación Préstamos ECO + Firma del Pacto Mundial y adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Visibilizar el impacto social de la RSC del Grupo Medir en términos monetarios el impacto social de la Fundación Cada euro de donación multiplica por 3,5 su impacto en la sociedad

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies. Aceptar